Un rayo impacta y destroza el histórico monumento del Cristo Rey en Cuenca, una estructura con 95 años de antigüedad.
Un rayo que cayó durante una tormenta eléctrica en Cuenca, en Azuay, afectó la imagen del Cristo Rey, que forma parte de un Conjunto Urbano Arquitectónico. La escultura data del año 1930.
En concordancia con las alertas emitidas por el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) sobre el temporal en gran parte de Ecuador, la ciudad de Cuenca enfrentó una tarde de intensas precipitaciones y actividad eléctrica este miércoles 19 de noviembre. Durante la tormenta, una potente descarga atmosférica impactó y destruyó la parte superior del emblemático monumento a Cristo Rey, situado en la capital azuaya.
El incidente ocurrió en la colina de Cullca, específicamente en la intersección de las calles Luis Cordero y Eugenio Espejo. La estructura dañada es el eje de un conjunto urbano-arquitectónico que incluye la Iglesia de Cristo Rey, su atrio, la plaza y las áreas circundantes, todo ello bajo protección patrimonial del Municipio de Cuenca desde el año 2013.
La obra, esculpida en piedra, ladrillo y mármol por el maestro marmolista Manuel Mendieta, se asienta sobre una base piramidal de cuatro niveles. La estatua, que mide 2,4 metros, representa a Cristo con los brazos extendidos hacia la urbe; según detalla la investigadora Mónika López Avilés, la figura sostiene una hostia en la mano izquierda y ofrece una bendición con la derecha, simbolizando el amparo a la ciudad. Cabe recordar que este bien patrimonial ya había sido sometido a un proceso de restauración en 2009 debido a deterioros previos.
El impacto del rayo provocó el desprendimiento total de la cabeza de la escultura, la cual se precipitó al vacío. La caída de los escombros afectó a la zona baja, impactando contra viviendas, locales comerciales y vehículos estacionados en las inmediaciones. Afortunadamente, a pesar de los daños materiales, no se reportaron personas heridas.
No hay comentarios