Apple integrará la identificación digital en Wallet: contratos previstos para el segundo semestre de 2026.
Esta herramienta de identificación digital brinda a los usuarios un método seguro y privado para generar una credencial en Apple Wallet a partir de su pasaporte estadounidense, permitiéndoles exhibirla bajo los protocolos de protección y privacidad del iPhone o Apple Watch.
Apple lanza la nueva identificación digital basada en el pasaporte para Apple Wallet
Apple ha oficializado hoy la llegada de su nueva "identificación digital", una herramienta que permite a los usuarios generar una credencial en Apple Wallet utilizando los datos de su pasaporte estadounidense, todo ello bajo los estándares de privacidad y seguridad del iPhone y el Apple Watch. En esta fase inicial de lanzamiento, la identificación digital estará disponible como una versión beta y será admitida en los puntos de control de la TSA en más de 250 aeropuertos de Estados Unidos, sirviendo específicamente para la verificación de identidad presencial en vuelos domésticos. La compañía anticipa que los casos de uso y aceptación de esta credencial se ampliarán en el futuro.
Esta innovación brinda la oportunidad de portar una identificación en Apple Wallet a un mayor número de personas, incluso a aquellas que carecen de una licencia de conducir o una identificación estatal que cumpla con la normativa REAL ID. No obstante, es fundamental aclarar que esta credencial digital no sustituye al pasaporte físico; por lo tanto, no es válida para vuelos internacionales ni para cruces fronterizos, donde el documento físico sigue siendo obligatorio.
Esta funcionalidad se suma a las opciones vigentes que permiten a los usuarios añadir licencias de conducir e identificaciones estatales elegibles. De hecho, si un usuario no cuenta con un pasaporte de EE. UU., aún puede optar por agregar su licencia de conducir si esta es compatible.
Cómo garantizar la seguridad y privacidad al usar una identificación digital
Siguiendo los estándares de Apple Wallet, la identificación digital se blinda mediante la arquitectura de seguridad nativa del iPhone y el Apple Watch, lo que mitiga riesgos de robo o alteración. Toda la información opera bajo encriptación y, al configurar el documento, los datos del pasaporte permanecen almacenados localmente en el dispositivo, no en servidores externos. Desde el punto de vista de la privacidad, Apple asegura que no tiene acceso al historial de uso, por lo que desconoce cuándo, dónde o qué datos se comparten en cada interacción.
El control recae totalmente en el usuario: mediante la autenticación biométrica (Face ID o Touch ID), se garantiza que solo el titular legítimo pueda activar la credencial. Además, el sistema prioriza la minimización de datos, permitiendo que el usuario revise y autorice explícitamente solo la información requerida para cada gestión específica. Todo esto ocurre a través de un proceso sin contacto, donde no es necesario desbloquear el equipo, mostrar la pantalla ni entregar el dispositivo a un tercero para validar la identidad.
No hay comentarios