Ecuador proyecta recibir una inyección de capital de 360 millones de dólares destinada a desarrollar tres de sus yacimientos petroleros.

Se estima que los bloques Lumbaqui, Tetete Sur y Pañayacu Norte, ubicados en Sucumbíos e integrantes de esta ronda, tienen un potencial de producción de hasta 12.000 barriles por día.

 

El Gobierno lanza la Ronda Intracampos III para captar inversiones petroleras en la Amazonía

El Ministerio de Ambiente y Energía anunció desde Quito el inicio oficial de la licitación para la Ronda Intracampos III, una iniciativa del Gobierno Nacional que busca atraer inversiones superiores a los 360 millones de dólares. El objetivo es desarrollar tres nuevos bloques petroleros situados en la región amazónica.

Estos yacimientos, identificados como Lumbaqui, Tetete Sur y Pañayacu Norte, se localizan en la provincia de Sucumbíos. Las proyecciones indican que, una vez en fase de desarrollo, podrían sumar cerca de 12.000 barriles de crudo al día a la producción total del país.

Una de las ventajas estratégicas de estos campos es su ubicación entre áreas que ya se encuentran en explotación, lo que facilita el acceso a la infraestructura de transporte existente, incluyendo los dos ductos más importantes de Ecuador: el Sistema del Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP).

Impacto en el empleo y desarrollo local

Inés Manzano, titular de la cartera de Ambiente y Energía, destacó que este proceso es fundamental para las metas gubernamentales de incremento productivo y desarrollo regional.

"Calculamos que esta ronda generará alrededor de 750 plazas de empleo, priorizando a las comunidades amazónicas. No se trata solo de producir más, sino de producir mejor", enfatizó la ministra.

Según los reportes oficiales, el potencial de recursos de cada bloque se distribuye de la siguiente manera:

  • Lumbaqui: Cuenta con recursos estimados en 164 millones de barriles y una producción proyectada de 8.500 barriles diarios.
  • Pañayacu Norte: Posee 36,26 millones de barriles y aportaría 2.200 barriles por día.Tetete 
  • Sur: Dispone de 13,68 millones de barriles con un aporte estimado de 1.500 barriles diarios.

Finalmente, el Ministerio aclaró que la delimitación de estos bloques respeta el Sistema Nacional de Áreas Protegidas y aseguró que se vigilará rigurosamente el cumplimiento de la normativa ambiental por parte de las operadoras. El cronograma establece que la firma de los contratos debería concretarse durante el segundo semestre de 2026.


No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.